El modelo bitcoin de El Salvador tiene un nuevo laboratorio en Perú

Compartir:

El avance de bitcoin en el país latinoamericano enfrenta dos visiones: la audacia de un proyecto pionero y cautela por falta de regulación.

Una Copa Surf pretende ser el despegue del proyecto turístico con bitcoin en Huanchaco, Perú. Fuente: X/MOTIV.
  • Una «Copa Bitcoin» de Surf busca replicar en Huanchaco el exitoso modelo de El Salvador.
  • Especialistas insisten: sin un marco legal, educación y apoyo privado, la masificación será un reto.

El paralelismo entre la paciencia, el riesgo y la cultura anti-establishment han unido a bitcoin (BTC) y al surf en los últimos años, una relación que podría protagonizar un nuevo capítulo el próximo 13 de septiembre en el famoso balneario de Huanchaco, al norte de Perú.

Ese día, el sonido de las olas a las cercanías de la ciudad de Trujillo se mezclará con el murmullo se hablará de wallets, Satoshi y mempool. Esto bajo la excusa de celebrar la «Copa Bitcoin de Surf», cuando lo que realmente estará en juego no será un trofeo, sino el futuro económico del balneario.

Publicidad
La meta es ambiciosa, ya que como punto de partida se espera que, desde el hotel más grande hasta el puesto más pequeño de ceviche, todos acepten bitcoin como forma de pago.

Detrás de esta movida se encuentra Valentín Popescu, director de Motiv, una organización no gubernamental (ONG) cuya cruzada personal contra la pobreza lo llevó a descubrir en la moneda digital pionera, una herramienta inesperada de libertad financiera.

En sí, lo que está en la mente de Popescu, no es solo un evento deportivo, como lo reveló en conversación con CriptoNoticias durante el evento Perú Blockchain Conference:

«La idea es hacer una adopción masiva de bitcoin para todos. Por eso hacemos un llamado a la comunidad, a emprendedores, estudiantes y a quienes quieran a aprender sobre bitcoin, que esta es una manera de promover el turismo en Huanchaco.»

Valentín Popescu, director de Motiv.

Su modelo a seguir es Bitcoin Beach en El Zonte, El Salvador, el proyecto comunitario que se convirtió en el catalizador para que todo un país adoptara la moneda digital como dinero de curso legal. «Nos inspiramos en ellos», admitió Popescu.

Publicidad

«Tenemos que enseñar educación financiera, crear economías circulares, pero también enseñar valores

Enseñar a pescar con la caña de Bitcoin

La historia de Motiv con bitcoin no comenzó en una sala de juntas, sino en medio de la crisis más dura de los últimos años. «Hace cinco años, en plena pandemia, estábamos buscando recursos para ayudar a las familias que lo habían perdido todo», recuerda Popescu. Fue entonces cuando alguien le sugirió que podía recibir donaciones en bitcoin.

«Al principio me pareció un poquito raro, pensando que era un esquema ponzi o un tema de casino», confesó. Sin embargo, tras documentarse, aceptó el reto, aunque se encontró con el muro de la falta de adopción en Perú.

«El desafío era utilizar bitcoin directamente en la tienda, pero me encontré con la sorpresa de que en Lima no había ninguna tienda que aceptara bitcoin para comprar productos de la canasta básica o zapatos para los niños», mencionó. Esa frustración fue la semilla: «Ahí surgió la idea de crear el proyecto de educar sobre BTC y equipar a las comunidades con esta alternativa financiera».

Publicidad

El método de Motiv se resume en una poderosa filosofía: «no regalamos el pescado, sino que enseñamos a pescar». Su trabajo se enfoca en impulsar a los emprendedores y dotarlos de herramientas financieras que tradicionalmente les han sido negadas, como lo ha reportado CriptoNoticias con anterioridad.

«Le enseñamos a la persona la diferencia entre activos y pasivos, y que bitcoin podría ser más que el combustible para pagar los gastos del día», argumenta Popescu. El objetivo es romper un paradigma cultural.

«La palabra ahorro en nuestra sociedad parece de ciencia ficción, algo solo para los ricos. Nosotros enseñamos que el ahorro es una costumbre sana que se puede aprender por contagio».

Para Popescu, bitcoin es el vehículo ideal para este fin, especialmente para los sectores más vulnerables: «Estamos hablando de un sector que a veces no sabe leer ni escribir, no tiene una cuenta bancaria, ¡muchos ni siquiera tienen un documento de identidad!».

El descentralizado se encontró con bitcoin descentralizado e hicieron match, afirma, destacando cómo la tecnología de bitcoin puede ofrecer una alternativa para saltar las barreras del sistema financiero tradicional.

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments