El primer ETF de XRP podría llegar al mercado esta semana

Compartir:

ETF de XRP: qué se anunció y por qué importa

El ETF de XRP que proponen REX Shares y Osprey Funds podría listarse esta semana. Las gestoras publicaron el anuncio en X y activaron expectativas en el mercado. Según la información disponible, el vehículo ofrecería exposición al contado a XRP con un diseño bajo la Ley de 1940. Ese marco añade reglas de diversificación y controles más estrictos que otros wrappers. Para el inversor tradicional, el producto facilitaría acceso a XRP desde un bróker convencional. También abriría una vía regulada para flujos institucionales que no operan en exchanges cripto.

Cómo sería el diseño bajo la Ley de 1940

El fondo combinaría tenencias reales de XRP con efectivo, bonos del Tesoro y algunos derivados. Ese esquema busca estabilidad operativa y cumplimiento normativo. Además, diferencia al ETF de XRP de otros productos al contado aprobados bajo la Ley de 1933. El enfoque pone el acento en custodia, transparencia y límites de concentración. A su vez, la estructura permite gestionar liquidez en ventanas de negociación tradicionales. Para usuarios minoristas, el mensaje es simple: exposición a XRP sin fricción de autocustodia, aunque con comisiones de gestión.

Señales del mercado y contexto competitivo

Las probabilidades implícitas en Polymarket subieron a 96% a favor de la aprobación. Esa lectura sugiere un consenso optimista entre participantes informados. Sin embargo, sigue siendo una apuesta, no una decisión oficial. En paralelo, otras gestoras esperan veredicto de la SEC sobre sus propios ETF de XRP. Entre ellas figuran Grayscale, Bitwise, Canary Capital Group, 21Shares y WisdomTree. La eventual luz verde para REX-Osprey podría actuar como catalizador para expedientes similares. También aumentaría la visibilidad de Ripple y la liquidez del ecosistema asociado.

Qué observar si el ETF ve la luz

Si el ETF de XRP se lista, convendrá vigilar volumen, spreads y creación de participaciones. Esos datos muestran la calidad del mercado secundario. Asimismo, habrá que seguir la custodia, los rebalanceos y el uso de derivados. Cualquier fricción en esos procesos puede afectar la paridad con el subyacente. Por último, las entradas netas medirán el apetito real más allá del titular. Con ese cuadro, traders y gestores podrán evaluar si el nuevo wrapper mejora eficiencia y acceso, o si solo redistribuye demanda existente entre vehículos competidores.

Fuente: CriptoNoticias

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments