Fintech en 2040: el futuro de la banca en los próximos 15 años

Compartir:

Fintech en 2040: el futuro de la banca en los próximos 15 años

La evolución del ecosistema financiero ya está en marcha. Según el informe “Fintech 2040” elaborado por Riverty, el futuro de la banca estará marcado por tres grandes fuerzas: inteligencia artificial, computación cuántica y finanzas integradas. Estas tendencias transformarán la relación de los usuarios con su dinero, haciendo más difusos los límites entre pagos, préstamos, inversiones y seguros.

La inteligencia artificial será el núcleo operativo del sector, con agentes autónomos capaces de negociar, invertir o detectar fraudes en tiempo real. Este salto tecnológico permitirá una personalización extrema de los servicios, con recomendaciones basadas incluso en el estado emocional del usuario o su tolerancia al riesgo. El ahorro para la industria fintech y bancaria, según proyecciones para 2030, podría alcanzar el billón de dólares gracias a estos sistemas.

Además, la IA mejorará significativamente la ciberseguridad. A medida que los métodos de autenticación evolucionen con biometría avanzada y análisis de comportamiento digital, los fraudes serán detectados con mayor precisión. Riverty estima que el mercado de IA en seguridad pasará de 28.000 millones a más de 600.000 millones de dólares en 2040.

Otro factor clave será la computación cuántica. Esta tecnología promete acelerar exponencialmente el procesamiento de datos, permitiendo análisis financieros que hoy requieren horas en apenas segundos. Los bancos podrán evaluar riesgos y detectar fraudes a una velocidad sin precedentes. Sin embargo, también representa un reto para la ciberseguridad actual, ya que los sistemas criptográficos tradicionales podrían quedar obsoletos ante estas nuevas capacidades.

El tercer pilar de esta revolución son las finanzas integradas. Gracias a la conectividad API, los servicios financieros estarán presentes en aplicaciones cotidianas como plataformas de salud, comercio electrónico o educación. Comprar con pagos a plazos, contratar un seguro o mover una inversión sin salir de una app será algo habitual. Esta integración profunda redefinirá la experiencia bancaria y aumentará la accesibilidad a productos financieros personalizados.

Fintech en 2040 no es solo una predicción, sino una hoja de ruta hacia una banca más fluida, automatizada y centrada en el usuario. Las empresas que se anticipen a estas tendencias podrán liderar un mercado donde la innovación y la tecnología serán los nuevos pilares del sistema financiero.

Fuente: bbva

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments